Al momento de elegir unas gafas oscuras no solo hay que preocuparse de verse bien. Lo más importante es que tengan filtro para los rayos ultravioletas.
«400 nanómetros es la protección mínima que deben tener los anteojos. Ese es el espectro de luz dañino al ojo.»
Los lentes de sol se han transformado en un accesorio indispensable en la vestimenta cotidiana, no solo en las jornadas más soleadas, sino también en los días nublados donde los ojos sienten los efectos de la luminosidad. Es lógico que cuando vamos a comprar unas gafas de sol busquemos que la forma y el color se vean bien en nuestra cara. Sin embargo, lo más importante es que tengan filtro para la radiación ultravioleta, aseguran los oftalmólogos.
“Hay que fijarse que tengan alguna identificación que diga que tienen protección UV. Si no la tiene, deben ser adquiridos en una óptica establecida donde se pueda acceder a la garantía. Eso da cierta tranquilidad respecto a la calidad y que cuentan con protección UV”, explica Juan Pablo Cavada, director médico de Clínica Puerta del Sol.
En la misma línea, el oftalmólogo Andrés Díaz Bahamondes, de Clínica Ciudad del Mar, señala que los nanómetros es la protección mínima que deben tener los anteojos. Ese es el espectro de luz dañino al ojo. anteojos deben tener protección para la radiación ultravioleta, UVA y UVB. Para tener certeza de que los lentes darán esa protección deben indicar que poseen un filtro 100% a 400 nanómetros. “Si un lente es oscuro y no tiene filtro UV va a bloquear la luz visible pero no la radiación ultravioleta, lo que hace que la pupila se agrande para que entre más luz”, sostiene Díaz.
Sobre este tema, el tecnólogo médico en Oftalmología Cristian Araneda, docente de la U. Mayor, advierte que “muchas veces las gafas oscuras que venden en la calle cuentan con lentes polarizados pero que carecen de filtros UV. Eso provoca aumento del diámetro pupilar (midriasis), lo que podría dejar entrar al ojo mucha más luz con rangos de longitud de ondas dañinas”.
“La protección ultravioleta debe incorporarse como un hábito desde las edades más tempranas, prácticamente desde un recién nacido hasta la vejez”, sostiene enfático el oftalmólogo Juan Pablo Cavada, director médico de Clínica Puerta del Sol. Cavada explica que a menor edad, como los lactantes,“las barreras naturales que se poseen contra los rayos UV son menores, por eso usar gafas con filtro es fundamental”.
En el caso de los jóvenes el uso de lentes con filtro es igualmente importante debido a que suelen realizar más actividades al aire libre, “donde la exposición a los rayos UV es mayor”. “Hay que informarse más sobre los daños para poder entender el uso de la protección”, comenta el oftalmólogo de Clínica Puerta del Sol. “Además, el hábito no debe ser solo en verano, sino también cuando no hay tanta iluminación porque la protección de las nubes no es tan completa, es parcial”, concluye Cavada. Andrés Díaz, oftalmólogo de Clínica Ciudad del Mar, concuerda en que es bueno comenzar a usar lentes de sol“a una edad temprana, porque mientras más tiempo se esté expuesto a los rayos UV las enfermedades se pueden manifestar en forma más precoz”.
Las cataratas, así como patologías de la córnea y la retina, están asociadas a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta
Los ojos deben ser protegidos contra los rayos ultravioleta del sol para evitar daños, que pueden ser temporales o permanentes. Esos rayos UV no están en la luz visible, por lo que los lentes con filtro deben usarse aunque el sol no moleste.
El oftalmólogo Andrés Díaz Bahamondes, de Clínica Ciudad del Mar, explica que “hay diferentes enfermedades que pueden ser desencadenadas o aceleradas por la radiación ultravioleta, por ejemplo unas callosidades (pterigion) que aparecen sobre la córnea; las cataratas -también asociadas con la exposición UV-; y enfermedades de la mácula de la retina (maculopatías)”.
En general “son patologías severas, que requieren una intervención quirúrgica, y en el caso de los daños a la mácula a veces no son recuperables”, advierte Díaz.
Los rayos UV también causan en los ojos molestias muy intensas pero transitorias, explica el especialista de Clínica Puerta del Sol,Juan Pablo Cavada.“La radiación produce un efecto agudo, inflamación, por una exposición intensa en poco tiempo. Puede provocar pérdida de visión importante y mucho dolor, lo que asusta a quien lo padece”.“Sin embargo, son transitorias y generalmente no dejan secuelas”, dice Cavada.
Otros factores a tener en consideración al momento de adquirir anteojos de sol son el tamaño y el color, según explica el docente de la especialidad de Oftalmología y Optometría en la U. Mayor, Cristian Araneda:
Color: de preferencia en tonos café o gris, ya que distorsionan menos los colores en la realidad. El que sean más o menos oscuros no influye en la protección solar.
Tamaño: es necesario que se busque gafas con vidrios curvos y grandes, para que protejan los ojos y no deje pasar luz por algún espacio.
Fuente: Diario la Hora.
Dra. Martina Gallardo Garrido
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Dr. Aldo Rimassa Solís
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile.
Dr. Juan Millacura Meneses
Médico Cirujano Universidad de Chile.
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile.
Dra. Eylym Sánchez Salcedo
Médico Cirujano Universidad De Los Andes, Venezuela
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Oftalmología General – Retina – Catarata
Dr. Miguel Pacheco Fuentes
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de los Andes
Subespecialidades: Oftalmología General – Catarata – Lasik – Keratocono – Córnea
DR. Andrés Contreras Oros
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialidad de Oftalmología, Universidad de los Andes
Dr. Ricardo Cortez Salazar
Médico Cirujano Universidad de la Frontera
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Óculo plástica
Dra. Valentina Berrios
Médico Cirujano Universidad Finis Terrae
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Cornea –Catarata –Cirugía Refractiva
Dr. Iris Lever
Médico Cirujano Universidad El Bosque
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Ojo Seco – Superficie Ocular
Dr. Emilia Giobellina
Médico Cirujano Universidad Nacional de Tucumán
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Oftalmopediatria – Estrabismo – Oftalmología General
Dr. Eduardo Labbe Munzenmayer
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad Católica de Chile
Subespecialidades: Retina
Dr. Hugo Arias Ripoll
Médico Cirujano Universidad del Norte
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Retina
Dr. Jaime Kriman Nuñez
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecialidades: Retina – Cornea – Cirugía Refractiva – Glaucoma – Catarata
Dr. Carlos Villaroel Inostroza
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología Universidad de Concepción
Subespecialidades: Oftalmopediatria –Estrabismo – Oftalmología General
Jose Contreras Caprioglio
Médico Cirujano Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecialidades: Retina – Catarata
Dr. Pablo Santana Buchholz
Médico Cirujano Universidad de la Frontera.
Especialista en Oftalmología Universidad de Chile
Especialidad: Oftalmología General
Dr. Jaime Kriman Núñez
Médico Cirujano
Dr.
Médico Cirujano
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Catarata – Glaucoma – Cirugía Refractiva
Dra. Martha Oyuela Ramírez
Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmologia General Adultos y Niños – Estrabismo
Dr. Sergio Tabilo Lattapiat
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología general, adultos y niños desde 12 años – Catarata – Cirugía Refractiva
Dra. Galia Gutierrez Jaramillo
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmo Pediatra- Estrabismo
Actividad Docente: Depto. Oftalmología Universidad de Chile
Dr. Octavio Burgos Vejar
Médico Cirujano Universidad de La Frontera
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Patología de Retina y Vitreo. Desprendimiento de Retina- Retinopatia Diabética – Trombosis de Retina- Enfermedades de Mácula
Actividad Docente: Universidad de Chile
Dr. Cristian Montecinos
Médico Cirujano Universidad Católica
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General – Óculo Plástico
Dra. Rebeca Vega Sabaleta
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General Adultos – Retina y Vitreo – Cirugia Vitreoretinal – Catarata
Actividad Docente: Pre grado U. Finis Terrae
Dr. Victor Huaquilaf Chavez
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Cornea – Cirugía Refractiva – Tratamiento Queratocono – Superficie ocular
Actividad Docente: Pre grado U. Finis Terrae
Dra. Beatriz Mejía Aravena
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Refractiva – Catarata – Glaucoma
Dr. Juan Pablo Cavada Guillen
Médico Cirujano Universidad Católica
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Segmento Anterior – Catarata – Cirugia Refractiva – Uveitis
Actividad Docente: Hospital Barros Luco
Dra. Maria Cecilia Trigo
Médico Cirujano Universidad de Cordova, revalidado en Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Neurooftalmologo Inst. Neurocirugía
Subespecilidades: Neurooftalmología – Oftalmología general
Actividad Docente: Instituto de Neurocirugia ASENJO (INCA)
Dr. Jaime Dassori Günther
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Ptosis Palpebral – Blefaroplastía Párpados Superior e Inferior – Obstrucción Lagrimal
Actividad Docente: Hospital Clinico U. de Chile
Dra. Tamara Minaeff Tolstov
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General – Retina Médica
Dr. Mario Bahamondes Carrasco
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Refractiva – Cornea – Catarata – Uveitis – Trauma ocular – Glaucoma
Dr. Eduardo Gómez Mardonez
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Catarata
Dra. María Isabel Concha Ríos
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Estrabismo Clínico
Dr. José Holuigue Barros
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Cirugía Láser – Catarata- Retina
Dra. Cecilia Paulina Torres Lira
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General – Catarata – Cirugía Refractiva
Actividad Docente: Pre grado U. Finis Terrae
Dra. Valentina Cisterna Carrera
Médico Cirujano Universidad de Santiago
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General Adultos y Niños sobre 10 años – Cirugía Refractiva – Pterigion – Chalazion – Procedimientos con Laser
Actividad Docente: Hospital Clinico U. de Chile – Hospital San Borja Arriarán
Dr. Mauricio Aguirre Baez
Médico Cirujano Universidad de Antofagasta
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Glaucoma
Actividad Docente: Hospital Barros Luco
Dra. Claudia Varela Estrada
Médico Cirujano Universidad de Concepción
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General niños y adultos – Estrabismo – Cirugía Refractiva – Oftalmología Pediatrica
Dra. Ingrid Sánchez Wolf
Médico Cirujano Universidad Austral
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General – Cirugía Refractiva – Glaucoma – Catarata
Dra. Carolina Valencia Osorio
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oculoplástica
Dra. Sandra Vera Rodríguez
Médico Cirujano Universidad de Colima Mexico
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Retina- Retinopatía Diabetica-Desprendimiento de Retina
Dr. Danilo Olguin Ossandon
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Catarata – Lasik
Dra. Linda Vergel Sanchez
Médico Cirujano Universidad de Colombia
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Oftalmología General
Dra. Paulina Suarez Pedraza
Médico Cirujano Universidad Católica
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oftalmología General – Catarata
Dr. Miguel Ruiz Tevah
Médico Cirujano Universidad de Chile
Post Título de Oftalmología Universidad de Chile
Subespecilidades: Oculoplástica
Dr. Gonzalo Ibáñez Vial
Médico Cirujano Universidad Católica
Post Título de Oftalmología CONACEM
Subespecilidades: Catarata – Retina – Glaucoma – Cirugía Refractiva
Actividad Docente: Pre grado U. Finis Terrae